Prevenir,
educar,
y actuar

En octubre de 1997, luego de que el huracán Paulina afectara de manera grave las costas de los estados de Guerrero y Oaxaca, y principalmente al puerto de Acapulco, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) unió esfuerzos con la Universidad Loyola de Acapulco, para apoyar a la población damnificada. Producto de esta experiencia exitosa, el Cemefi convocó en 1998, a diversas universidades para crear una red cuyo fin sería promover la cultura de prevención de desastres entre los universitarios y la población en general; así como colaborar en la atención y el envío de ayuda humanitaria a las poblaciones afectadas por desastres de origen natural o antropogénico, tales como inundaciones o huracanes, sismos, erupciones volcánicas, explosiones, incendios, etc.

Objetivo

Fomentar entre los universitarios y la población en general, la cultura de prevención y atención ante los desastres y fenómenos naturales, así como organizar la respuesta adecuada y articulada de la sociedad civil ante la ocurrencia de un desastre.

Misión

Coordinar las acciones de las universidades públicas y privadas de México para prevenir y responder en forma organizada y eficaz ante la ocurrencia de un desastre para ayudar a mitigar el dolor humano.

Visión

Ser una red universitaria de cobertura nacional, confiable, eficaz, eficiente, autogobernada y autosustentable, integrada por alumnos, maestros, y autoridades universitarias que voluntariamente desean ayudar e interactuar con otras instancias de la población, para ser un instrumento de servicio a la sociedad.

Campus miembros